top of page
Cáncer de mama
cáncer de mama | cáncer y las mociones

El cáncer de mama. Lo que te dice tu cuerpo

 

Este tipo de cáncer es el más frecuente entre las mujeres en el mundo y en el caso particular de México también; mas, en este escrito no pretendo hablar de estadísticas, tecnicismos, predisposiciones, terminología, posibles causas estudiadas,  etc. que de eso ya hay bastante información. De lo que si pretendo hablar es de las historias que hay detrás de quienes lo padecen y me refiero a las incoherencias en las que viven y siguen manteniendo, mi intención es que logren escuchar y entender el grito desesperado que inocentemente su cuerpo hace para que de una vez por todas se decidan a cambiar y a respetarse. Puede sonar un poco o muy duro para algunos, pero pueden tener la seguridad de que mi intención es genuina y la expreso con mucho respeto y sobretodo con mucho cariño.

Una persona con cáncer y me refiero a cualquier tipo de cáncer, por lo general es una persona separada de sí misma. Por lo común son personas que vemos como muy buenas, que dan su vida por otros, que viven en relación a los demás y procuran el bienestar de todos, menos de sí mismos, se culpabilizan por lo que pueden causar a terceros por no poder estar para ellos y se olvidan de sus deseos personales o llegan a aceptar el sacrificio como algo inevitable, como una forma de vida, como “su cruz” o incluso como algo agradable a los ojos de un ser superior que se complace del sufrimiento humano y no precisamente de un Dios de amor. En definitiva se ocupan de vivir la vida de los demás y no viven la única vida que realmente pueden vivir y disfrutar, la propia. No es el tema a tratar en este escrito, pero si quien tiene el cáncer es un niño, precisamente esto es lo que buscaríamos no en él, sino en sus padres.

El tipo de cáncer, si es el seno derecho o izquierdo y su ubicación en el seno, si es zurda o diestra, el tamaño del tumor y el momento en que se detecta, son algunos de los indicadores que nos llevarán a develar el conflicto preciso en que su biología decidió actuar, podremos descubrir la emoción que no ha podido salir o no se han permitido expresar y en definitiva las orientará sobre la nueva dirección que puede tomar su vida y que las alejará del conflicto y las acercará a la coherencia y al bienestar.  

En el cáncer de mama en términos generales hay una noción de desprotección en el nido, pero vamos a verlo más detalladamente. Biológicamente, el papel del hombre está orientado al exterior del nido, o de la cueva para que lo visualicen en términos más salvajes; es decir, se encarga de salir a buscar el alimento, conoce los peligros, sabe defenderse y brinda protección al nido en general. La mujer está orientada al interior, a la organización del nido o de la cueva, se encarga de proteger, alimentar y en general del cuidado y atención de los hijos.

La mujer necesita; por un lado, sentir el amor, protección, cariño, soporte de su hombre para; por otro lado, poder proteger ella a sus hijos, y entendiendo estas dos funciones básicas de la mujer empezamos a traducir el lenguaje del cuerpo. Una mujer diestra carga a su bebé con el brazo izquierdo y deja el brazo derecho libre para hacer sus labores cotidianas. Un hombre diestro posiciona a su mujer a su lado izquierdo, para en caso de requerir defenderla tener su brazo derecho libre para pelear, escudarla, usar un palo o un arma por ejemplo.

Resumiendo lo anterior, la mujer diestra tiene de su lado izquierdo a sus hijos y de su lado derecho al hombre y la biología lo traduce así; por lo tanto, si el cáncer se presenta en el seno izquierdo, iremos a buscar conflictos con los hijos, como no sentirse capaz de protegerlos, sentir que los pierde o por que realmente se van de casa, por ejemplo. Pero el inconsciente no hace distinción entre real o imaginario; es decir, no distingue lo que me pasa, de lo que creo que me pasa y aquí se complica un poco la situación, porque un hijo no tiene que ser precisamente un hijo, un hijo puede ser un ahijado, un sobrino que vive con ella o lo ve como a un hijo, un marido con el que no cuenta para nada y tiene que hacerse cargo de él y llega a ser como un hijo más, o incluso un proyecto que la mujer inició y le ha costado mucho o su mismo negocio por ejemplo, y en el caso de las mujeres que hacen de madre de todo mundo, ni se diga.

Si el cáncer es en el seno derecho, los conflictos que buscaremos estarán relacionados con no sentirse protegida por su hombre, no sentirse sostenida, sentir que ella carga con todo y él no la apoya en nada ya sea porque es ausente o es violento o es alcohólico o simplemente no está para ella, después de una separación o por querer separarse y no poder hacerlo.

En el caso de las mujeres zurdas es al revés, del lado derecho están los hijos y del izquierdo el marido, pero ellas viven los conflictos de diferente manera, una mujer zurda está orientada al exterior y no tanto al interior, vive sus conflictos de una forma más masculina, aunque ella sea muy femenina. Por ejemplo, si el cáncer es del lado derecho puede tener un conflicto de no poder o no querer proteger a su familia o sentir que sus hijos o su familia no le permiten hacer sus objetivos personales. Y si el cáncer es en el seno izquierdo, es a la pareja a la que ella siente que no puede proteger o que su pareja es tan dependiente que no le deja hacer su vida o sus proyectos.

A muy grandes rasgos esto es así, el tejido afectado nos dará más información. Por ejemplo, si es en la glándula hablamos de un conflicto de alimento, que puede ser físico o emocional, como el no poder alimentar a mi hijo o mi esposo no me alimenta emocionalmente, dependiendo como ya vimos si es el seno derecho o izquierdo y si es zurda o diestra. Si el cáncer es ductal, hablamos de temas de comunicación o de separación; como, sentirse desprotegida por el hombre por que él no está o se la pasa con su madre y cuando está es como si no estuviera; otro ejemplo es no puedo proteger a mi hijo porque está lejos.

Por otra parte, no podemos olvidarnos del transgeneracional, aquí veremos como en la familia las historias de una u otra manera se han estado repitiendo, como el hacerse cargo de todo mundo, aguantar abusos, violencia, infidelidades, encontrar el mismo tipo de hombres o no encontrar nunca uno definitivo. El árbol genealógico es una mina de oro, es donde encontraremos los programas inconscientes heredados que nos gobiernan y los recursos necesarios para cambiarlos. Pero esto es solo el primer paso, una vez que esto se ha hecho consciente es de vital importancia hacer en su vida un cambio radical, deben tomar las decisiones necesarias y ejecutarlas, definir qué situaciones no están dispuestas a seguir viviendo, poner coherencia en lo que sienten, piensan y hacen y no volver a hacer algo en contra de su voluntad por obligación de cualquier tipo. Es vital el soltar definitivamente y sin culpa pensamientos como: “mi madre siempre me  ha maltratado, pero la cuido porque es mi madre”, “mi esposo me ha golpeado, pero en el fondo yo sé que es bueno”; “tengo que seguir trabajando para mantener a mis hijos, aunque todos tienen más de 30 años”; “no soporto a mi marido, me hace mucho daño, pero no me separo por respeto a mis papas, o por mis hijos, o por lo que se dirá de mí, o por lo que sea”.

Antes de concluir deseo dejar en claro que lo que aquí comento no sustituye ningún tratamiento médico ni de otro tipo, pero si lo complementa y sobretodo acompaña a una persona; que no tiene tiempo que perder, a ponerse en coherencia emocional, que en su situación es vital. Esto en definitiva puede ayudar de forma significativa a que cualquier tratamiento funcione de mejor manera y lograr el bienestar general.

Como vemos, es tan simple y tan complicado como poner coherencia en su vida, es ir cuando quieran ir, decir no, cuando quieran decir no. La vida nos pone muchos espejos para que nos enteremos de lo que no seríamos capaces de ver por nosotros mismos. Por ejemplo, si mi marido nunca está para mí y solo ve por sus propios intereses; lo que la vida te está enseñando es que la que no está para ti, eres tú misma y que ves por los intereses de todos menos de los tuyos. Él está haciendo lo que tú no te permites hacer.   

 

Erik Romo

 

Referencias

Corbera, Enric., & Batlló, M. (2014). Tratado en Bioneuroemoción. Barcelona: El Grano de Mostaza.

Corbera, Enric., & Marañón, R. (2014). Tratado de Biodescodificación. Barcelona: El Grano de Mostaza.

http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/  obtenido el: 18/02/2015 a las 18:07 horas

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/mama0.PDF  obtenido el 18/02/2015 18:05 horas

http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/cancer-de-mama  obtenido el 23/02/2015 a las 10:35 horas

http://www.hopkinsmedicine.org/news/media/releases/bad_luck_of_random_mutations_plays_predominant_role_in_cancer_study_shows  obtenido el 19/02/2015 17:05 horas

http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003038-pdf.pdf obtenido el 21/02/2015 15:20 horas

Imagen de:

https://www.flickr.com/photos/ansesgob/15518112736

ERIK ROMO PSICÓLOGO

agenda tu cita

(81) 86.89.62.37
  • Icono de la aplicación de Facebook

Lunes -  Viernes     9:00 am - 8:00 pm
Sabado                    10:30 am - 2:30 pm

bottom of page